Una receta tradicional que nunca pasa de moda. Un sencillo pero
no menos delicioso “Bizcocho de yogurt “ que nos puede servir de base para
preparar otros maravillosos postres con la misma receta.
La medida que se suele usar es el mismo recipiente del yogurt.
Siempre sale perfecto!!
Yo hace años que lo hago con una harina especial para bizcochos,
“ Bizcochona clásica de la marca Harimsa”, es una marca murciana en concreto de
Cartagena, la podéis encontrar fácilmente en las grandes superficies.
Es la que más me gusta, he probado otras imitaciones pero no
sale igual.
Con esta harina especial siempre me quedan muy esponjosos los
bizcochos o magdalenas por eso os la recomiendo, pero esto es a gustos.
BIZCOCHO DE YOGURT
Ingredientes:
225 gr de Harina especial Bizcochona ( 3 vasos tamaño yogurt )
250 gr de azúcar ( 2 vasos tamaño yogurt )
1 yogurt natural ( o sabor limón )
70 ml aceite suave ( ½ vaso tamaño yogurt )
3 huevos
La raspadura de limón.
Nota importante: si no utilizáramos este tipo de harina, tenemos
que incorporar 1 sobre de levadura a la
mezcla.
Preparación:
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una
pasta esponjosa (5 minutos ) debemos ver como se blanquea la mezcla.
Añadimos el yogurt, el aceite y la raspadura de limón.
Batimos de nuevo e
incorporamos la harina especial Bizcochona ( a mí me gusta tamizar siempre la
mezcla cuando la pongo en las masas )
Vamos removiendo bien hasta obtener una masa fina y sin ningún
grumo.
Vertemos en un molde apto para el horneado y espolvoreamos por
encima con azúcar.
Metemos el bizcocho en el horno a 170 º C hasta que esté dorado.
Tiempo dependerá de cada horno, entre 20-30 minutos, ir
controlando puesto que con esta harina se hace muy pronto la masa al ser muy
ligera.
Importante no abrir el horno hasta que veamos que esté cocido,
si es la primera vez que lo hacemos y no controlamos mucho el tiempo que nos
tarda en nuestro horno, no abrir el horno hasta pasados por lo menos 10-15
minutos.
Y ya podéis disfrutarlo tal cual espolvoreado con azúcar glass,
o bien utilizarlo como base para preparar ricas tartas o pasteles.
Os lo dejo a vuestra imaginación.